Preámbulo de la fiesta astronómica, miles de personas se preparan para observar el eclipse total de sol. En minutos iniciará la danza cósmica que alineará por un breve espacio al Sol, la Luna y la Tierra.
Mazatlán tiene su segundo carnaval del año, pero hoy la fiesta se dedica a un evento extraordinario, que es poco habitual que aw repita en un país. El puerto luce lleno, miles de personas se han congregado en este puerto turístico para ser partícipes de un fenómeno que no se repetirá sino hasta el 30 de marzo de 2052.
Las autoridades estatales prevén que haya 750 mil visitantes observando el eclipse.
Mazatlán tiene su segundo carnaval del año, pero hoy la fiesta se dedica a un evento extraordinario, que es poco habitual que se repita en un país.
Verónica Ramírez, astrónoma aficionada de la Sociedad Astronómica e Investigación Charles Messier, se dice emocionada por presenciar lo que será su segundo eclipse.
En aquel julio de 1991 era apenas una niña que vivió el que había sido el último eclipse que se observó desde México junto a su familia. Casi 33 años después aquel día que se veía tan lejano (repetir la experiencia) por fin llegó.
“Se veía lejos, pero fue corto el momento para llegar aquí”, señala en un juego de palabras en el que no esconde su emoción.
Junto una cuarentena de socios del grupo al que pertenece, se instalaron en la azotea de un hotel -en el que se hospedan- para realizar la observación, pero también, a diferencia del del 91, hoy la tecnología es su aliada y hacen transmisiones en vivo tanto de la fiesta como del evento per se en redes sociales y canales de internet.
Prestos para lo que será el inicio de la trayectoria donde la luna se interpondrá entre el sol y la tierra, al menos 30 telescopios y cámaras, debidamente preparados con filtros, apuntan al astro.
Fernando Tapia, astrónomo aficionado, a sus 44 años de edad se ve extasiado porque éste “puede ser mi último eclipse”.